Arte e historia al alcance de todos
Italia tiene la mayor concentración de monumentos y sitios registrados en la UNESCO. Esto no es una sorpresa, teniendo en cuenta que nuestra península, rica en historia y cultura, atrae a turistas de todo el mundo. Sin embargo, en los albores de 2023, no todos pueden disfrutar todavía de las bellezas de nuestra zona. En muchos casos, las personas con discapacidad motora (y no solo) quedan excluidas del uso de estos bienes. No podemos quedarnos indiferentes, teniendo en cuenta que solo en Italia hay más de 3 millones de personas con discapacidad. Si ampliamos la mirada, el 15% de la población mundial está discapacitada. Se piensa erróneamente que la discapacidad afecta a un número muy reducido de personas, pero ese 15% representa a más de mil millones de personas. Además, hay que tener en cuenta las discapacidades temporales y también las personas cercanas a las personas con discapacidad (ya sean familiares, familiares o amigos), ya que también en ellas se refleja el peso de un patrimonio inaccesible. Por este motivo, las instituciones culturales han puesto en marcha iniciativas en este sentido y se han abierto a las innovaciones tecnológicas, a partir de simples ascensores panorámicos inclinados, para poner el arte y la historia al alcance de todos. Sin embargo, en Italia todavía hay muy pocos sitios históricos y culturales que sean realmente accesibles para los visitantes discapacitados. Entonces, el objetivo que se debe marcar es valorizar las obras y los monumentos de importancia histórica, pero también hacerlos utilizables por todos. Desafortunadamente, no es suficiente que algunos museos o sitios arqueológicos hayan introducido la tecnología para respaldar esta idea de arte accesible. Si la innovación no se generaliza, no hay inclusión. Recurrir a profesionales en accesibilidad y más, como Maspero Elevatori, es un paso adelante para hacer del arte un lenguaje verdaderamente universal. La conservación del patrimonio cultural, al fin y al cabo, está dirigida al uso público y esto también afecta a las personas con discapacidad. La tecnología, en este sentido, se vuelve imprescindible porque aporta soluciones tangibles para hacer más accesible cualquier forma de arte. El primer paso es derribar o sortear las barreras arquitectónicas en los sitios de interés. Una buena idea podría ser la instalación de ascensores panorámicos inclinados.

¿Qué significa accesibilidad?
Cultura y accesibilidad son dos términos que, hoy en día, deberìan viajar siempre juntos. A menudo, este tema, tan actual, es motivo de debate, porque todavía hay un sector de personas que temen que la búsqueda de soluciones para hacer accesible el patrimonio cultural a todos pueda desfigurarlo, alterando su estética y austeridad. El sentido más amplio de accesibilidad a menudo se pasa por alto. Se entiende erróneamente como meramente físico, cuando en realidad su significado es más amplio. Hacer accesible un museo o un lugar de cultura e historia significa ofrecer a todos las mismas oportunidades educativas, de desarrollo y de cohesión social. Oportunidades que la propia cultura ofrece. Estamos hablando de un derecho consagrado en nuestra propia Constitución, que establece la misma dignidad social para todos, incluso mediante la eliminación de los obstáculos físicos que impiden su realización. Por tanto, se convierte no sólo en una obligación ética y moral, sino también constitucional, adecuar los servicios culturales sobre la base de estos principios. El objetivo a alcanzar es el de una cultura extendida a todos, de modo que el patrimonio histórico y cultural no sea prerrogativa exclusiva de una parte de la población, sino un derecho de toda la comunidad. Por tanto, como es fácil deducir, los museos y lugares de cultura que se comprometen a garantizar un disfrute universal de sus obras adquieren un papel fundamental en la sociedad contemporánea.
Una Italia que ya no está fuera de los límites
Italia y su territorio despiertan fascinación desde muchos puntos de vista. Pero nuestro variado territorio también está formado por terrenos accidentados, morfología irregular, sitios con escalones demasiado altos y puertas estrechas, que pueden convertirse en una limitaciòn tal que empuje a muchos visitantes potenciales a desistir de visitar el bien cultural. Sin embargo, para intervenir en el nivel de accesibilidad de un yacimiento arqueológico o de un monumento histórico, también es necesario cumplir con los condicionantes de protección histórico-artística de los mismos, a menudo imposibles de eludir. Desde hace años el MiBAC (Ministerio de Bienes y Actividades Culturales) trabaja incansablemente para eliminar las barreras arquitectónicas y en 2008, en convenio con los distintos institutos museísticos, se emitieron las primeras directrices para crear itinerarios que garanticen la mediación cultural a todos los segmentos de la población. Además, después de realizar las primeras intervenciones de adaptaciòn de las estructuras museísticas y artísticas, el MiBAC ha puesto a disposición en línea un sistema de información (www.accessibilitamusei.beniculturali.it) que pretende ser una herramienta a disposición de las personas con especificaciones, para poder disfrutar del patrimonio cultural a través de tarjetas, imágenes y planos de los distintos sitios de interés. Como de costumbre, se reconoce la excelencia italiana, especialmente para temas tan importantes y actuales. La única respuesta real y concreta a la necesidad de una mayor accesibilidad, por tanto, está en la innovación.

El ascensor panorámico en Riva del Garda
Existen diferentes tipos de discapacidades y diferentes soluciones que deben adoptarse para cada una de ellas. Hoy queremos centrarnos en las dificultades a las que se enfrenta una persona con discapacidad motriz. Las barreras arquitectónicas, los desniveles, los caminos empinados o montañosos pueden ser un verdadero impedimento para muchas personas. El primer paso hacia una cultura universalmente accesible debería ser precisamente la búsqueda de soluciones prácticas para promover la movilidad pública. Maspero Elevatori se fijó este objetivo al diseñar el ascensor panorámico inclinado para el Bastión de Riva del Garda. Se necesitaba un ascensor que no quitar nada a la belleza histórica del contexto, sino que más bien la enriqueciera y que, al mismo tiempo, pudiera dar un valor añadido a la experiencia del visitante. El resultado fue un ascensor inclinado, realizado íntegramente en cristal, que no altera el entorno y que permite a los pasajeros disfrutar del panorama del lago de Garda. De esta manera, la conexión del centro de Riva del Garda con el antiguo bastión encaramado en el monte Rocchetta ha permitido reconciliar tecnología, diseño y accesibilidad.

Forte di Bard y accesibilidad: los ascensores panorámicos inclinados de Maspero Elevatori
La legislación italiana identifica tres conceptos principales, en relación con la superación de las barreras arquitectónicas: accesibilidad, adaptabilidad, visitabilidad. Por tanto, en las intervenciones de conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, estos tres principios se convierten en prioritarios. Comprobada la necesidad y la importancia de diseñar los yacimientos arqueológicos sobre la base de una mayor accesibilidad, las intervenciones en cuestión deben ser específicas, es decir, diseñadas y estudiadas a partir de los yacimientos individuales. Hoy nos centramos en el concepto de accesibilidad material. Los parámetros para definir si un lugar de interés es realmente accesible o no se refieren a la accesibilidad, la movilidad y la seguridad. La accesibilidad se evalúa analizando la posibilidad física de llegar y moverse de forma independiente por el área del sitio, lo que se puede lograr mediante la provisión de servicios de escolta y traslado. La movilidad se refiere a los recorridos internos del sitio de interés, con escaleras mecánicas, ascensores y rampas que permiten a las personas con discapacidad física acceder a cada sección del sitio. Estas rutas obviamente deben cumplir con los estándares de seguridad y garantizar el bienestar psicofísico de los usuarios, por ejemplo con la creación de áreas de descanso para la fatiga. En la construcción de sistemas de ascensores diseñados para este fin, también es necesario tener en cuenta la situación de la instalación y las necesidades reales del público que tendrá que utilizarlos. Maspero Elevatori cuenta con una larga experiencia en el diseño y construcción de infraestructuras para una movilidad segura y accesible para todos. Experiencia consolidada no exenta de dificultades. Las soluciones de transporte de pasajeros a menudo tienen que lidiar con una morfología no lineal del territorio y al mismo tiempo lograr limitar el impacto ambiental y paisajístico de la instalación en el sitio histórico.
Pensemos, por ejemplo, en los ascensores panorámicos inclinados construidos para acceder al Fuerte Bard, encaramados en un terreno rocoso e impermeable. Forte di Bard, una imponente fortaleza de presa de principios del siglo XIX, es una de las pocas que ha permanecido casi idéntica desde su construcción. Hay tres estructuras principales, ubicadas en diferentes niveles, para un total de 283 habitaciones. La cima de la fortaleza es fácilmente accesible gracias a los ascensores panorámicos inclinados que conducen desde el Borgo di Bard, al pie de la fortaleza, a los distintos niveles de la fortaleza. Para superar el desafío de un importante multinivel, Maspero Elevatori ha creado tres ascensores inclinados, con una cabina panorámica de forma redondeada, dos entradas opuestas para cada cabina y un mecanismo inferior, para garantizar una mayor protección y estética. Las pistas de carreras han sido diseñadas y dimensionadas para adaptarse a pilares especiales, con estructuras de acero especialmente tratadas para ser duraderas en el exterior. Un reto que sha sido superado de manera excelente éxito y que realmente ha marcado la diferencia en términos de accesibilidad.

El ascensor inclinado del castillo de San Giorgio
Siempre en el tema de la accesibilidad, no podemos dejar de mencionar el ascensor panorámico inclinado que conecta vía XXVII Marzo, en La Spezia, con el castillo de San Giorgio y sus jardines. Estructura de tipo hidráulico con pistón central, realizada en estilo moderno, con vidrio panorámico y metal visto. La peculiaridad de este ascensor son las cámaras de alta resolución y sensibilidad, así como un sistema de grabación y visualización remota, que garantizan una alta seguridad para los usuarios del sistema y permiten el control remoto del ascensor. Pero el primer lugar en el podio, cuando se trata de accesibilidad, lo ocupa la Acrópolis de Atenas.
Atenas inclusiva: el ascensor panorámico creado por Maspero
La Acrópolis de Atenas es una roca, plana en la parte superior, que se eleva 156 metros sobre el nivel del mar, justo encima de la ciudad de Atenas. Puede considerarse el sitio arqueológico más famoso del mundo, ya que contiene monumentos y templos en su estado original, de los cuales se puede hacer una idea concreta de la grandeza de la civilización helénica. Cada año hay alrededor de 2 millones de turistas, y es por eso que se hizo necesaria la instalaciòn de un ascensor para hacer accesible este monumento histórico, símbolo de la democracia occidental. El compromiso de hacer este sitio arqueológico universalmente accesible es evidente. En el sitio encontramos paneles táctiles en Braille bilingüe, pavimentos táctiles y modelos 3D de los principales monumentos. También en este caso, Maspero ha querido dar su aportación y, con ocasiòn del Día Internacional dedicado a las personas con discapacidad, ha entregado a la Fundaciòn Onassis y al Estado griegoun ascensor panorámico inclinado realizado a medida. La instalación permite el transporte de sillas de ruedas y hace accesible a todos un monumento que es Patrimonio de la Humanidad desde 1987.
Un proyecto realizado con objetivas dificultades operativas, causadas por el primer confinamiento y desarrollado codo con codo con la Fundación Onassis y los arqueólogos del Central Archaeological Council (Kas)para obtener una solución óptima desde un punto de vista técnico y que también fuera segura y estéticamente agradable. Objetivo alcanzado, ya que el ascensor Maspero es la combinación perfecta entre tecnología, diseño y respeto por el medio ambiente, logrando valorizar un monumento de interés histórico y arquitectónico. El ascensor tiene un cambio de inclinación que varía de 38° a 78° y conecta en menos de un minuto Peripatos con Eretteo, en el lado norte de la Acrópolis. Tiene una capacidad de 1.250 kilogramos y puede llevar hasta 16 personas o dos cochecitos con acompañantes. No solo eso, este ascensor especial está diseñado para transportar incluso una camilla de ambulancia con acompañante. Una mención especial también a la estructura de cristal laminado, completamente transparente, que se integra armoniosamente entre las antiguas murallas y que ofrece una vista increíble a sus pasajeros. El proyecto de accesibilidad de la Acrópolis de Atenas ha sido aprobado por expertos del sector de la más alta competencia y se ha realizado con el objetivo no solo de mejorar el acceso al sitio, sino también de reducir los accidentes. Cada año unas 150 personas resultan heridas por la superficie calcárea de la Acrópolis. Ascensores panorámicos inclinados como estos son instalaciones que no ponen en peligro los propios monumentos y su belleza.

Inclusión y desafíos
La accesibilidad a los lugares de interés histórico y cultural, a través de tecnologías que se integren armoniosamente en contextos tan preciosos y delicados, debe ser una prioridad para una sociedad que aspira a un significativo crecimiento sociocultural. El diseño en este sentido es muy delicado y debe ser del más alto nivel, para poder adaptarse a sitios arqueológicos tan frágiles. Por lo tanto, necesitamos competencia cuando hablamos del derecho a la movilidad. Si en el arte todavía hay una cierta resistencia de arqueólogos y estudiosos, no debe sorprender. Cada innovación tecnológica introducida hasta hoy ha pasado de una fase de rechazo. La aceptación de su utilidad, por desgracia, lleva tiempo. La innovación inclusiva debe ser compartida para ser realmente efectiva. Debe llegar a ser una práctica diaria y parte integrante de la sociedad en la que vivimos. Cuando aprendamos a ver la discapacidad, no como una discapacidad, sino como una consecuencia negativa de la marginación causada a una persona con un contexto desfavorable en el que debe vivir, tal vez podamos ver todo lo bueno de la tecnología. Algo tiene que cambiar perceptualmente. Empresas y proveedores de larga experiencia como Maspero elevatori solo pueden intervenir en el aspecto práctico de la realización, con un enfoque dirigido a la creación de soluciones inclusivas. En la mentalidad básica debe pensar la sociedad, partiendo de los individuos que forman parte de ella. Dado que la discapacidad es una condición que afecta a todos.